Usted está en: Noticias > FAECAP participa en la III Sesión del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad
FAECAP participa en la III Sesión del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad
02/08/2015

El pasado día 25 de mayo tuvo lugar la tercera sesión plenaria del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, organizada por la Vocalía Asesora Estrategia NAOS en la sede de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
A ella asistieron su Presidente, el Dr. Valentín Fuster, su Vicepresidenta, la Directora Ejecutiva de la Agencia, Dª Teresa Robledo de Dios, el Secretario Técnico, Dr. Napoleón Pérez Farinós, la Vocal Asesora Coordinadora de la Estrategia NAOS, Dª Mª Ángeles Dal Re Saavedra, el equipo de la Estrategia NAOS, y los miembros y vocales del Observatorio, contando con la participación de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) representada por D. Diego José Villalvilla Soria, coordinador del grupo de trabajo “Actividad física y Salud” de FAECAP.
El Presidente del Observatorio, el Dr. Valentín Fuster, antes de empezar con el orden del día comentó que el Proyecto Fifty-Fifty está ya en la fase del análisis de los resultados y que parecen positivos, por lo que se presentarán probablemente en la próxima reunión del Observatorio.
En el orden del día se abordaron los siguientes temas:
Más información:
Contenido de sal de los alimentos en España. 2012
Los resultados presentados por D. Lázaro Sánchez Cánovas (Jefe de Servicio de Sanidad del Ayuntamiento de Molina de Segura) y D. Francisco Monsó Pérez-Chirinos (Pediatra del Centro de Salud Jesús Marín de Molina de Segura), con la intervención se ha producido un descenso relevante de la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los niños de Molina de Segura y que este descenso se ha producido coincidiendo con la implicación de diversos sectores en la realización de una amplia gama de actividades.
Más información:
Sin embargo en los datos ofrecidos por el Observatorio, aunque la tendencia sigue siendo creciente, el porcentaje de crecimiento es menor, disminuyendo la pendiente de la recta de tendencia. Sin embargo la impresión general que se desprende por el análisis de los datos y por la existencia de una Estrategia de prevención (Estrategia NAOS), hay motivos para pensar que ese porcentaje de cambio pueda seguir bajando, y desde luego que no suba según la previsiones de algunas proyecciones a la vista de los resultados presentados por el Observatorio. Para más información, pincha aquí
Por su parte, Diego José Villalvilla, como representante de los profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, mostró su satisfacción por el cada vez mayor número de actividades comunitarias (en referencia al Proyecto Fifty-Fifty y a la intervención realizada en Molina de Segura), que muestran buenos resultados en el abordaje de la obesidad y el sedentarismo. Aunque quizá la población que se beneficia de este tipo de intervenciones es relativamente escasa, siendo una dificultad para invertir la tendencia a la obesidad. En ese sentido (planteó el representante de FAECAP), la necesidad de establecer un marco de colaboración más estrecho e intenso entre Atención Primaria y la Estrategia NAOS para impulsar aquellas buenas prácticas que en base a las evidencias presentadas obtienen buenos resultados en salud. E igualmente consideró que quizá sería pertinente la creación de un grupo de trabajo para impulsar esta línea de intervención. Esta propuesta fue refrendada por el resto de sociedades científicas de Atención Primaria que participan en el Observatorio. Para seguir profundizando en esta propuesta Mª Angeles Dal Re Saavedra, Vocal Asesora de Estrategia NAOS en la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutricion-AECOSAN, participará en el próximo Encuentro del Programa de actividades Comunitarias de Atención Primaria (PACAP), que se celebrará en el próximo mes de noviembre.
Destaca, en relación a las actividades futuras, que en la IX Convención Estrategia NAOS se realizará un balance de 10 años de la Estrategia dentro de un amplio programa que contará con ponencias de gran interés científico de esta próxima Convención que tendrá lugar en octubre de 2015.
Redacción. GdT “Actividad Física y Salud” FAECAP
El Presidente del Observatorio, el Dr. Valentín Fuster, antes de empezar con el orden del día comentó que el Proyecto Fifty-Fifty está ya en la fase del análisis de los resultados y que parecen positivos, por lo que se presentarán probablemente en la próxima reunión del Observatorio.
En el orden del día se abordaron los siguientes temas:
- Presentación de resultados del Estudio sobre contenido de sal en el pan en España.
Más información:
Contenido de sal de los alimentos en España. 2012
- Programa de Prevención de Obesidad Infanto-Juvenil de Molina de Segura.
- Cambio de los menús escolares.
- Fomento del desayuno saludables y consumo de furtas.
- Actividades comunitarias de promoción de salud orientadas a impulsar estilos de vida saludables.
- Programas de promoción de actividad física dirigidos especialmente a niños y jóvenes menos activos.
Los resultados presentados por D. Lázaro Sánchez Cánovas (Jefe de Servicio de Sanidad del Ayuntamiento de Molina de Segura) y D. Francisco Monsó Pérez-Chirinos (Pediatra del Centro de Salud Jesús Marín de Molina de Segura), con la intervención se ha producido un descenso relevante de la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los niños de Molina de Segura y que este descenso se ha producido coincidiendo con la implicación de diversos sectores en la realización de una amplia gama de actividades.
- Presentación de resultados del Estudio de composición de los alimentos a través del etiquetado nutricional en España.
- Presentación del Estudio sobre contenido de ácidos graso trans en España.
Más información:
El Contenido de los ácidos grasos trans en los alimentos en España. 2010
- Desarrollo del artículo 40.7 de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
- Líneas de trabajo futuras.
Sin embargo en los datos ofrecidos por el Observatorio, aunque la tendencia sigue siendo creciente, el porcentaje de crecimiento es menor, disminuyendo la pendiente de la recta de tendencia. Sin embargo la impresión general que se desprende por el análisis de los datos y por la existencia de una Estrategia de prevención (Estrategia NAOS), hay motivos para pensar que ese porcentaje de cambio pueda seguir bajando, y desde luego que no suba según la previsiones de algunas proyecciones a la vista de los resultados presentados por el Observatorio. Para más información, pincha aquí
Por su parte, Diego José Villalvilla, como representante de los profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, mostró su satisfacción por el cada vez mayor número de actividades comunitarias (en referencia al Proyecto Fifty-Fifty y a la intervención realizada en Molina de Segura), que muestran buenos resultados en el abordaje de la obesidad y el sedentarismo. Aunque quizá la población que se beneficia de este tipo de intervenciones es relativamente escasa, siendo una dificultad para invertir la tendencia a la obesidad. En ese sentido (planteó el representante de FAECAP), la necesidad de establecer un marco de colaboración más estrecho e intenso entre Atención Primaria y la Estrategia NAOS para impulsar aquellas buenas prácticas que en base a las evidencias presentadas obtienen buenos resultados en salud. E igualmente consideró que quizá sería pertinente la creación de un grupo de trabajo para impulsar esta línea de intervención. Esta propuesta fue refrendada por el resto de sociedades científicas de Atención Primaria que participan en el Observatorio. Para seguir profundizando en esta propuesta Mª Angeles Dal Re Saavedra, Vocal Asesora de Estrategia NAOS en la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutricion-AECOSAN, participará en el próximo Encuentro del Programa de actividades Comunitarias de Atención Primaria (PACAP), que se celebrará en el próximo mes de noviembre.
Destaca, en relación a las actividades futuras, que en la IX Convención Estrategia NAOS se realizará un balance de 10 años de la Estrategia dentro de un amplio programa que contará con ponencias de gran interés científico de esta próxima Convención que tendrá lugar en octubre de 2015.
Redacción. GdT “Actividad Física y Salud” FAECAP